Cómo cuidar pollitos de gallina en casa


 


Cómo cuidar pollitos de gallina en casa

Cuidar pollitos de gallina en casa puede ser una experiencia emocionante, pero también implica una gran responsabilidad. Si acabas de recibir pollitos o estás considerando criarlos, es crucial saber cómo proporcionarles el entorno adecuado para que crezcan sanos y fuertes. Los pollitos recién nacidos necesitan atención especial, desde la alimentación hasta el control de la temperatura. En este artículo, aprenderás paso a paso cómo cuidar pollitos de gallina en casa para que tengan un desarrollo saludable y feliz.

Lo que necesitas para empezar

Antes de recibir a tus pollitos, asegúrate de tener todo lo necesario para proporcionarles un entorno cómodo y seguro:

  • Criadora: Un espacio seguro donde los pollitos puedan moverse libremente sin riesgos de accidentes.
  • Fuente de calor: Los pollitos recién nacidos no pueden regular su temperatura corporal, por lo que necesitarás una lámpara de calor.
  • Alimento especial para pollitos: Los pollitos necesitan un alimento formulado específicamente para su crecimiento.
  • Agua limpia: Siempre deben tener acceso a agua fresca en un bebedero adecuado.
  • Virutas de madera o papel: El suelo de la criadora debe ser suave y absorbente para mantener a los pollitos secos.

1. Preparación del espacio: ¿Cómo configurar una criadora?

Una de las primeras cosas que necesitas es una criadora adecuada. Este espacio puede ser un corral pequeño o una caja grande, pero debe cumplir con ciertos requisitos. Los pollitos necesitan suficiente espacio para moverse y explorar sin estar amontonados, por lo que se recomienda asignar unos 0.1 a 0.2 metros cuadrados por pollito durante las primeras semanas. A medida que crecen, deberás aumentar el espacio disponible.

La temperatura es clave: en las primeras semanas de vida, los pollitos requieren un ambiente cálido, ya que no pueden regular su temperatura corporal por sí solos. Coloca una lámpara de calor en un extremo de la criadora, de manera que los pollitos puedan moverse hacia ella o alejarse si tienen demasiado calor. La temperatura debe ser de 32 a 35 grados Celsius en la primera semana, y puedes reducirla gradualmente en 2-3 grados por semana hasta llegar a los 21 grados.

2. Alimentación adecuada: ¿Qué darles de comer?

La alimentación es un factor crítico en el desarrollo de los pollitos. Para los primeros días, necesitarás un alimento específico para pollitos, conocido como iniciador. Este alimento está formulado con los nutrientes necesarios para favorecer un crecimiento saludable, y lo ideal es proporcionárselo hasta que cumplan las seis semanas de vida.

Evita darle comida de gallinas adultas a los pollitos, ya que puede no tener el nivel de proteínas adecuado para su crecimiento. Además, asegúrate de que tengan siempre agua fresca. Es recomendable utilizar un bebedero diseñado para pollitos, ya que evita que se mojen, lo cual puede provocar que se enfríen y enfermen.

Consejo adicional:

Coloca pequeñas piedritas de grit (arenilla especial para aves) cuando los pollitos empiecen a consumir alimentos sólidos. Esto les ayudará a digerir mejor los alimentos.

3. Higiene y limpieza del espacio

Mantener la criadora limpia es vital para evitar enfermedades. Los pollitos son muy sensibles a las bacterias y otros patógenos que pueden desarrollarse en un ambiente sucio. Utiliza virutas de madera o papel periódico como base en la criadora, y cámbialo regularmente para mantener el área seca y libre de excrementos.

La acumulación de humedad en la criadora puede causar enfermedades respiratorias en los pollitos. Un ambiente limpio y bien ventilado no solo mantendrá a los pollitos sanos, sino que también les proporcionará un espacio más cómodo para crecer.

4. Comportamiento y socialización: ¿Cómo se comportan los pollitos?

Los pollitos, al igual que las gallinas adultas, son aves sociales. Disfrutan de la compañía de otros pollitos y se sienten más seguros en grupo. Es normal que se acurruquen juntos para compartir calor y seguridad.

Observa el comportamiento de tus pollitos para detectar posibles problemas. Si notas que están amontonados cerca de la lámpara de calor, puede ser señal de que la temperatura es demasiado baja. Si están demasiado dispersos o jadeando, probablemente el ambiente esté muy caliente.

La socialización es importante, así que trata de manejar a los pollitos de forma suave y frecuente para que se acostumbren a tu presencia. Evita movimientos bruscos o ruidos fuertes que puedan estresarlos.

5. Cuidados adicionales

Además de proporcionarles calor, alimentación adecuada y un espacio limpio, hay otros cuidados adicionales que debes considerar. Controla su salud regularmente: verifica si alguno de tus pollitos muestra signos de letargo, falta de apetito o problemas respiratorios. Ante cualquier signo inusual, consulta con un veterinario especializado en aves.

Recuerda que el ambiente debe ser seguro para evitar accidentes. Los pollitos son curiosos y pueden lastimarse fácilmente si no toman precauciones. Asegúrate de que no haya cables sueltos, bordes afilados o cualquier elemento que pueda representar un peligro.

6. La transición al exterior

Después de las primeras 4-6 semanas, los pollitos estarán listos para empezar a pasar tiempo al aire libre, dependiendo de la temperatura exterior. Asegúrate de que el clima sea adecuado antes de sacarlos, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar su salud.

Construye un corral exterior protegido de depredadores, con zonas de sombra y agua disponible. Esto les permitirá continuar con su desarrollo en un entorno más natural.

Conclusión

Cuidar pollitos de gallina en casa requiere tiempo, dedicación y conocimiento. Desde proporcionarles un espacio adecuado hasta garantizar una alimentación y temperatura correctas, cada aspecto es fundamental para su crecimiento saludable. Siguiendo estos pasos, estarás en el camino correcto para criar pollitos felices y sanos.


Artículo Anterior 1 Artículo Siguiente